En la actual sociedad de la información, las nuevas tecnologías son recursos de la
educación, pero existe una gran diferencia en el reparto de los bienes informáticos
es la
brecha digital, que da lugar a una desigualdad en el acceso a la
educación, a la posibilidad de elegir, a la exclusión de miles de alumnos y
alumnas debida a causas económicas,
geográficas, de género, idiomáticas, personales, generacionales… ¿cuántos son
los excluidos de las nuevas tecnologías?
En el uso de
los ordenadores o dispositivos… ¿cuántas barreras existen en los mismos
dispositivos que dificultan y alejan su uso a personas de determinadas características en lugar de atender a la diversidad?
Adaptar los
medios convencionales a las necesidades de cada persona, investigar junto a los
pedagogos, los maestros, los psicólogos, los ingenieros , con las asociaciones…
cuales serían las demandas que deben de satisfacer y las necesidades que se
tienen que solventar con los recursos informáticos en lugar de buscar los
beneficios económicos y la rentabilidad de las compañías y empresas.
Las NNTT deben de
ayudar a superar las limitaciones a las personas, favorecer su autonomía,
su comunicación sincrónica, propiciar su formación, su inserción laboral con el
teletrabajo, mejorar la interacción de la persona con el espacio, sus momentos
de ocio, favorecer su superación personal, evitar cualquier fracaso académico o personal… mejorar su
calidad de vida, atender a la diversidad.
En nuestro planteamiento apostábamos por una formación del docente desde la universidad y una formación continuada de los profesores en los centros de trabajo ya que la velocidad en las NNTT es imparable, encontrar la rentabilidad del tiempo invertido en la formación por medio de foros y blogs que compartan experiencias entre todos los docentes aconsejando experiencias vividas con materiales interactivos accesibles para la integración que es el objetivo de nuestro planteamiento, no el lucimiento personal de clases magistrales.
En nuestro planteamiento apostábamos por una formación del docente desde la universidad y una formación continuada de los profesores en los centros de trabajo ya que la velocidad en las NNTT es imparable, encontrar la rentabilidad del tiempo invertido en la formación por medio de foros y blogs que compartan experiencias entre todos los docentes aconsejando experiencias vividas con materiales interactivos accesibles para la integración que es el objetivo de nuestro planteamiento, no el lucimiento personal de clases magistrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario